The Foreign Language Effect and Moral Cognition in Translators and Interpreters

Alumna investigadora: Nerea Calvo Armisen

Departamento o Instituto Universitario: Departamento de Filología Inglesa.

Tareas realizadas:

En primer lugar, bajo la supervisión del Dr. Marín, se decidió el tema (The Foreign Language Effect and Moral Cognition in Translators and Interpreters) y se realizó una exhaustiva búsqueda bibliográfica. A continuación, se llevó a cabo un esquema para la realización del trabajo, así como de un modelo de cuestionario para realizar el estudio. A comienzos del segundo cuatrimestre el trabajo pasó a estar bajo la
supervisión de la nueva tutora, la Dr. Faya Ornia. Se creó un cuestionario y, con su visto bueno, se estableció contacto con estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación de diferentes universidades de España, así como con estudiantes de Máster e intérpretes profesionales. También se distribuyó entre estudiantes de otros grados universitarios relacionados con los idiomas y grados no relacionados con las lenguas. De esta forma, se crearon diferentes grupos de interés para poder analizar las respuestas más fácilmente y poder interpretarlas adecuadamente. Con la redacción de los resultados, las conclusiones y las interpretaciones se finalizó el trabajo escrito y, por último, se defendió ante un tribunal, obteniendo como nota final un 9,5 sobre 10 y propuesta a matrícula de honor.

Objetivos alcanzados:

  1. Disfrutar de un primer contacto con el mundo de la investigación al llevar a cabo un estudio en un campo relacionado con el grado.
  2. Trabajar en un departamento de interés en la Universidad de Valladolid.
  3. Avanzar en el campo de investigación gracias a los resultados del estudio al concluir que el Foreign Language Effect ocurre en estudiantes de Traducción e Interpretación.
  4. Aportar nuevas ideas sobre futuras líneas de trabajo en el ámbito: estudiar el Foreign Language Effect en intérpretes profesionales.

Sectores de aplicación:

  • Investigación científica sobre la adopción del inglés por parte de los alumnos del Grado en Traducción e Interpretación.
  • Investigación en el sector de la educación para comprobar las diferencias del inglés impartido en diferentes grados.

Metodología utilizada:

En cuanto a la búsqueda documental, se comenzó por una lectura exhaustiva de artículos académicos recomendados por el Dr. Marín,
como Keysar et al. (2012), Geipel et al. (2016), Circi et al. (2021), Costa et al. (2014), etc. A continuación, gracias a Google Scholar, Dialnet y
otros buscadores especializados en recuperar documentos científicos, se amplió la bibliografía con la incorporación de nuevos libros, como
Chan (2008), y revistas relacionadas con el campo de trabajo, como Cognition. Algunos de estos documentos hacían referencia a otros a
utores especializados en el campo de interés, por lo que su lectura también ayudó a descubrir nuevas fuentes de información que posteriormente formaron parte del trabajo final. En segundo lugar, para la parte práctica del trabajo se llevó a cabo un cuestionario anónimo cuantitativo y se distribuyó entre el público objetivo que se explica en detalle en el apartado de “resumen”. A continuación, se establecieron diferentes grupos para analizar las respuestas de forma aglomerada y compararlos entre sí. Finalmente, se crearon gráficos en Excel para observar los resultados de forma visual y, posteriormente, presentarlos en el trabajo final y en la defensa del TFG.

Opinión sobre la experiencia investigadora desarrollada:

Personalmente, estaba deseando realizar un trabajo de investigación para comprobar si me gustaría dedicarme a ello de forma profesional.
La beca supuso una oportunidad para encontrar más motivación para realizar el TFG y consolidar las bases del mundo de la investigación.
El proceso fue mucho más interesante de lo que inicialmente imaginaba: la redacción de cada parte me resultó divertida y enriquecedora,
así como la parte práctica (creación del cuestionario y análisis de resultados), que resultó ser un gran entretenimiento profesional. Esta beca me ha ayudado a darme cuenta de que me gustaría continuar mi carrera profesional en el ámbito de la investigación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies