Premio Consejo Social
Este premio fue instituido en el año 1998 y tiene por objeto honrar a aquellos profesores de nuestra Universidad que se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes y/o investigadores y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio de conocimiento y/o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad. A través de él, la Sociedad muestra su reconocimiento a la labor desarrollada por los galardonados.


Bases
Las bases del mencionado premio son las siguientes:
1.- El Premio Consejo Social tiene por objeto honrar a aquellos profesores de nuestra Universidad que se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes y/o investigadores y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio del conocimiento y/o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad. A través de él, la Sociedad muestra su reconocimiento a la labor desarrollada por los galardonados.
2.- El Premio Consejo Social tiene carácter único, se concede anualmente y los premiados solo pueden serlo por una vez.
3.- El premio deberá recaer en un profesor que forme parte de la plantilla docente e investigadora de la Universidad de Valladolid en la fecha de la convocatoria, encontrándose en una fase de situación activa y de expansión de su actividad. Deberá haber desarrollado su actividad académica en la Universidad de Valladolid al menos durante 15 años, computándose a tal efecto los períodos de estancia en universidades y centros de investigación, nacionales o extranjeros, realizados en el marco de programas de cooperación, becas, etc. apreciados libremente por el jurado.
4.- Criterios de valoración:
a). Contar con publicaciones, artículos y trabajos propios que se deriven directamente de su tarea docente e investigadora.
b). Tener al menos 3 tramos de investigación y transferencia de tecnología acreditados.
c). Haber realizado actividades que fomenten las relaciones Universidad – Sociedad.
d). Haber diseñado, aplicado y evaluado materiales didácticos directamente relacionados con las materias que imparte.
e). Haber participado en tareas que favorezcan la formación como docente y en proyectos de innovación educativa e investigadora.
f). Impartir docencia en otro idioma de interés científico, diferente del castellano.
g). Haber obtenido resultados elevados en las encuestas a estudiantes sobre la calidad de la docencia impartida y en el programa de evaluación de la actividad docente (Docentia).
h). Otros méritos objetivos y evidencias que acrediten calidad y excelencia docente e investigadora en la Universidad.
5.- El Premio Consejo Social será fallado por un jurado presidido por el presidente del Consejo Social y del que formarán parte el rector y ex-rectores de la Universidad, vicepresidentes del Consejo Social, los presidentes de las comisiones Académica, Económica y de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, y el/la profesor/a que haya obtenido el Premio “Consejo Social” en la edición anterior. Actuará como secretario del jurado quien lo fuere del Consejo Social.
6.- El Consejo Social, a través de su Comisión Académica, propondrá al jurado al que se refiere la base anterior una relación de profesores cuya trayectoria les haga merecedores del Premio y en las que estarán representadas las cinco grandes áreas del conocimiento. El jurado emitirá su fallo basándose en dicha relación y las propuestas que puedan presentarse a lo largo de las deliberaciones. Para su valoración, los miembros del jurado tendrán presentes los criterios de concesión descritos en el punto 4.
7.- La entrega del premio tendrá lugar en el solemne Acto de Apertura del Curso Académico.
8.- El premio consistirá en una maqueta realizada en material noble que reproduce un elemento patrimonial de la Universidad de Valladolid, en un diploma acreditativo que quedará registrado en un registro interno del Consejo Social y en un “Pin de Oro” que acredita e identifica al galardonado con el Premio.
Consultar Bases Premio Consejo Social edición 2022.
Premiados
Los premiados en los diferentes años han sido:
- 2021. D. José María Eiros Bouza. Catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina.
- 2020. Dª Guiomar Martín-Herrán. Catedrática de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa.
- 2019. D. Jesús Quijano González. Catedrático de Derecho Mercantil.
- 2018. D. Luis Miguel Nieto Calzada. Catedrático de Física Teórica.
- 2017. D. José Carlos Rodríguez Cabello. Catedrático de Física de la Materia Condensada.
- 2016 D. Javier García-Sancho. Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina.
- 2015 D. Germán José Vega García-Luengos. Doctor en Filología. Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras.
- 2014 Dña. Mª Isabel del Val Valdivieso. Catedrática de Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras.
- 2013 D. Jesús María Sanz Serna. Catedrático de Análisis Numérico en la Facultad de Ciencias.
- 2012 D. Germán Delibes de Castro. Catedrático de Prehistoria en la Facultad de Filosofía y Letras.
- 2011 D. Constancio González Martínez. Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina.
- 2010 D. José Antonio De Saja Sáez. Catedrático de Física de la Materia Condensada en la Facultad de Ciencias.
- 2009 D. Alejandro Menéndez Moreno. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho.
- 2008 D. Ángel Marañón Cabello. Catedrático de Medicina Interna en la Facultad de Medicina.
- 2007 Dña. María Antonia Virgili Blanquet. Catedrática de Musicología en la Facultad de Filosofía y Letras.
- 2006 D. José Ramón Perán González. Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la E.T.S. Ingenieros Industriales.
- 2005 D. José Carlos Pastor Jimeno. Catedrático de Oftalmología en la Facultad de Medicina.
- 2004 D. Fernando Tejerina García. Catedrático de Termodinámica en la Facultad de Ciencias.
- 2003 D. Julio Valdeón Baruque. Catedrático de Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras.
- 2002 D. Juan Carlos Arnuncio Pastor. Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura.
- 2001 D. Jesús María Palomares Ibáñez. Catedrático de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras.
- 2000 D. Angel Alberola Figueroa. Catedrático de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias.
- 1999 D. Antonio Rodríguez Torres. Catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina.
- 1998 D. Benito Herreros Fernández. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina.