Plan integral del paisaje arquitectónico de la ciudad de maní (yucatán, méxico)

Alumno investigador: Jairo Ramos Magdaleno

Centro: Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos – LABPAP

Profesora/tutora: Flavia Zelli

Tareas realizadas:

Las principales tareas realizadas han tenido que ver con el desarrollo de información gráfica de la ciudad de Maní donde destaca la realización de planos, modelos 3D, vídeos, recorridos arquitectónicos y vistas de los distintos elementos y zonas de estudio de la ciudad.

A estas tareas se le añaden otras relacionadas con los distintos proyectos llevados a cabo por los miembros del LABPAP como cambios en el modelo 3D de la restitución gráfica de las Termas de Clunia o la participación en el concurso para la protección del Pórtico Occidental de la Catedral de León.

Objetivos alcanzados:

El objetivo principal ha sido profundizar en la línea de investigación abierta por el GIR en el ámbito de la intervención en el patrimonio, generando nuevos recursos y herramientas para su protección y puesta en valor, de directa aplicación en los lugares en los que se está trabajando actualmente.

Sectores de aplicación:

La investigación de por si es una investigación aplicada. Todo el estudio previo, el proyecto y la correspondiente documentación gráfica generada para cada uno de los paisajes patrimoniales en los que se ha trabajado está orientada a su puesta en valor. El principal sector de aplicación por lo tanto resulta ser el turismo, que se beneficia de manera directa de los avance, primero en cuanto a intervención física en los monumentos para su uso y disfrute y segundo en cuanto a difusión de los resultados. Toda la documentación gráfica y audiovisual generada, de hecho, pasará a formar parte de vídeos y folletos divulgativos y de paneles explicativos localizados en los propios lugares de intervención.

Metodología utilizada:

La metodología se basa en la experiencia previa del grupo de investigación en la intervención en
contextos patrimoniales parecidos a los lugares objeto de colaboración, con la elaboración de la
información necesaria antes de hacer el diagnóstico y proponer un plan de actuación. Para la realización de la información gráfica se han usado herramientas de dibujo CAD así como herramientas de modelado 3D y renderizado para las recreaciones tridimensionales y vídeos de las distintas zonas objeto de estudio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies