Lo sonoro como recurso escénico: el caso de Atlas de Meredith Monk

Alumno investigador: María Solís Martínez

Departamento o Instituto Universitario: Departamento de Filosofía.

Tareas realizadas:

Durante el período de la beca, la becaria ha realizado el trabajo de investigación necesario para llevar a cabo el proyecto presentado al inicio de la misma. Se ha llevado a cabo un vaciado bibliográfico, así como un contraste entre teorías contemporáneas y el posterior desarrollo de los objetivos y la redacción final del trabajo.

Asimismo, ha sido partícipe de un simposio referente al tema de investigación (II Simposio de Estética y Teoría de las Artes – Ruido, sonido y música en la estética contemporánea) formando parte del comité de organización del mismo. También ha contribuido y participado en talleres realizados por el departamento con respecto al tema de investigación, como, por ejemplo, el taller de dramaturgia feminista impartido por Laura Galletero. Finalmente, realizó el trabajo de fin de máster a la luz de los conocimientos obtenidos a través de la realización, tanto práctica como teórica de este proyecto.

Objetivos alcanzados:

A través de la realización de este proyecto se ha realizado un trabajo que define, mediante el análisis estético, el alcance de la producción performativa de la materialidad sonora en el campo teatral.

Los objetivos específicos que se cumplieron fueron: la determinación del papel del sonido en el ámbito narrativo, el análisis del rango de autonomía de lo sonoro y la fijación del ámbito de la recepción en términos narrativos.

Sectores de aplicación:

El trabajo contribuye a la ampliación del estudio de la filosofía de las artes escénicas. Contribución directa al campo de la filosofía estética.

Metodología utilizada:

La metodología que se ha utilizado para la realización de este proyecto ha sido una metodología cualitativa, basada en la exploración de los fenómenos expuestos a través de textos filosóficos y su posterior contrastación.

Opinión sobre la experiencia investigadora desarrollada:

La experiencia investigadora desarrollada ha sido enriquecedora y clave para el desarrollo de la carrera académica de la becaria,

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies