EL CERTAMEN EMPRESARIO DEL AÑO, EJEMPLO DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD HACIA LA SOCIEDAD

El presidente de la Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social, Carlos Aganzo, y el secretario de este órgano, Enrique Berzal, mantuvieron el 10 de febrero un encuentro con el Comité Organizar del 41 Certamen Empresario del Año, con el objetivo de conocer las novedades y pormenores del desarrollo de este premio, que, una edición más, vuelve a contar con la colaboración del Consejo Social.

Durante la reunión, los representantes del Consejo Social valoraron muy positivamente la labor que desempeña este certamen como elemento de conexión de la Universidad con la Sociedad y, concretamente, con el tejido empresarial de Valladolid.

“Estos premios nos ponen en relación directamente con la empresa”, destacó Carlos Aganzo, quien ensalzó su ejemplo, ya que, a su juicio, la Universidad sigue teniendo “un problema profundo de comunicación, a pesar del nivel de excelencia que tenemos en todas las facultades”.

En su opinión, estos premios son una excepción “porque lo contamos bien, están bien recogidos por los medios y es un acontecimiento para Valladolid”. “Son unos premios muy consolidados y tienen una visibilidad e implantación social muy importante”, agregó.

Por su parte, el secretario del Consejo Social explico a los estudiantes la labor de este órgano como nexo de unión entre la Universidad y la Sociedad.

“Nuestra obsesión es entablar relaciones con las empresas para ayudar a los estudiantes en su empleabilidad”, precisó Berzal, quien ofreció la colaboración del Consejo Social para patrocinar jornadas o actividades que puedan ayudar a asociar a la universidad con el entramado social.

De hecho, el Consejo Social viene prestando desde años su apoyo a este Certamen y también a otras iniciativas que fomentan el emprendimiento y permiten a los estudiantes poner en práctica una serie de competencias que son fundamentales para su futuro desempeño profesional como es el Premio Creación de Empresas que también convoca la Facultad de Comercio.

Los premios Empresario del Año están organizados a través de una comisión integrada por alumnos de la Facultad de Comercio bajo la tutorización de las profesoras Amor Cumbreño, Begoña González, Marta Ingelmo e Isabel Monge.

Este año forman parte de la comisión los estudiantes, Yago González, Roberto Szabo e Irene Rodríguez, así como Edik Aleksanyan, Paloma Escribano, Eva Rodríguez, Guillermo Cosme y Jaime Gatón, que fueron los encargados de presentar la nueva edición de los premios a los representantes del Consejo Social, a los que hicieron entrega de la revista oficial del certamen, editada por los propios alumnos.

Durante el encuentro, los estudiantes pusieron de manifiesto la oportunidad que les brinda su participación en el certamen para adquirir una experiencia en la organización de un evento de esta magnitud y para mantener un contacto directo con los empresarios, habilidades que son muy valoradas para su futuro profesional, tal y como destacó Aganzo.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Relaciones Sociales también puso de manifiesto el importante trabajo que realizan cada año las profesoras encargadas de la organización de estos premios y anunció que el Consejo Social va a promover que sea reconocido de manera formal por la Universidad de Valladolid.

El Certamen Empresario del Año es una iniciativa impulsada por la Facultad de Comercio de la UVa para reconocer la labor y la gestión de diferentes entidades y personalidades que forman parte del tejido empresarial vallisoletano.

El premio está estructurado en las categorías de Agroalimentación, Comercio, Hábitat, Hostelería, Industria, Servicios y Empresario Joven a los que pueden concurrir las empresas de Valladolid. Además, el jurado también otorga un Premio Especial a la trayectoria de un destacado empresario.

Los alumnos que forman parte de la Comisión Organizadora del certamen son los encargados de mantener encuentros con las empresas candidatas para elaborar los informes que son presentados a los miembros del jurado para que puedan proceder a su estudio y deliberación.

La previsión de los organizadores es dar a conocer el fallo a lo largo del mes de abril y celebrar en mayo el acto de entrega de los premios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies