Desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de disruptores endocrinos derivados de plásticos en productos de la colmena

Alumna investigadora: Beatriz Martín Gómez

Departamento o Instituto Universitario: Departamento de Química Analítica

Tareas realizadas:

Se han desarrollado dos métodos analíticos para el análisis de microplásticos y bisfenoles en miel. Por un lado, el análisis de microplásticos implica una digestión oxidativa y una posterior filtración de las muestras, seguidas de un análisis con distintos tipos de técnicas. En este trabajo se ha abordado el análisis mediante microscopía óptica y mediante microscopía Raman, aunque el análisis mediante microscopía electrónica de barrido y espectroscopía infrarroja está pendiente y los resultados aún no son concluyentes.
Por otro lado, para el análisis de bisfenoles, se ha desarrollado y validado un método utilizando una microextracción líquido-líquido dispersiva y cromatografía líquida con espectrometría de masas.

Objetivos alcanzados:

Se ha desarrollado un método para el análisis de bisfenoles en muestras de miel, que proporciona buenos resultados en términos de recuperaciones y efecto matriz.
Por otro lado, se ha desarrollado un método para el análisis de microplásticos y se han podido encontrar numerosas partículas sospechosas de serlo, aunque los resultados todavía no son concluyentes.

Sectores de aplicación:

Se ha desarrollado un método de separación cromatográfica para un número elevado de bisfenoles, así como una microextracción líquido-líquido dispersiva que proporciona buenos resultados de recuperación y efecto matriz en miel.

Metodología utilizada:

Para el análisis de bisfenoles, se ha utilizado una microextracción líquido-líquido dispersiva seguida del análisis mediante cromatografía líquida. Para el análisis de microplásticos, se ha realizado una digestión oxidativa seguida de una filtración, y el filtro se ha analizado por microscopía óptica y microscopía Raman.

Opinión sobre la experiencia investigadora desarrollada:

La estancia en el grupo TESEA ha sido muy enriquecedora, ya que me ha
permitido formarme en tareas de investigación, adquirir mayor destreza
experimental y aprender a utilizar distintos equipos instrumentales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies