II ENCUENTRO DE BECARIOS DE INVESTIGACIÓN Y GALARDONADOS CON LOS PREMIOS CONSEJO SOCIAL


La catedrática de Historia Medieval María Isabel del Val, la catedrática de Química Física y Química Inorgánica María Luz Rodríguez y el catedrático de Derecho Financiero y Tributario Alejandro Menéndez han sido los protagonistas del II Encuentro de becarios de colaboración en tareas de investigación con académicos que han sido distinguidos con los Premios Consejo Social.
El objetivo de este encuentro, organizado el 25 de marzo por el Consejo Social, fue poner en contacto a los estudiantes que están iniciando su trayectoria académica e investigadora en la UVa con académicos que tienen una experiencia consolidada y sobresaliente, para que les puedan orientar, motivar y trasladar las inquietudes y retos a los que se deben enfrentar en esa carrera profesional.
Contar con buenos referentes y maestros, salir al extranjero, crear redes de relaciones, cultivar la mente, ejecutar el pensamiento propio, estar enraizado en la sociedad y, sobre todo, ser responsables y buenas personas fueron algunos de los consejos ofrecidos a los estudiantes por los premiados, que también destacaron la importancia de trabajar siempre con entusiasmo, generosidad y honradez.
La catedrática de Historia Medieval María Isabel del Val, premio Consejo Social 2014, fue la primera en intervenir en el encuentro narrando a los becarios sus inicios en la universidad en los años 70 del siglo pasado y cómo consiguió salir al extranjero para completar su formación y conocer otro mundo “en un momento en el que no era fácil y menos para la mujer”.
Así, María Isabel del Val destacó que abrirse al exterior y trabajar con entusiasmo por alcanzar un objetivo es importante, “pero primero hay que tener una meta, saber qué se quiere y trabajar para conseguirlo”.
No obstante, reconoció que no es fácil ya que, como en la vida, en la investigación “hay momentos de bajón”, por lo que es preciso saber mirar las cosas desde otra perspectiva “y ver qué aspectos positivos tiene este problema que me está afectando y qué puedo conseguir con ello”.
Afirmó que todo hay que hacerlo con entusiasmo para que el trabajo deje de ser “una maldición bíblica” y se convierta en un premio, e instó a los estudiantes a abrir la mente al mundo de la cultura, ya que es necesaria para desenvolverse en la vida y en cualquier área de conocimiento. “Esto nos ayuda a formar mejor la mente y nos permite plantear mejores preguntas. Y lo más importante de la investigación es la pregunta que uno se haga”, añadió.
También les aconsejó estar en contacto con la sociedad en la que viven y conocer los problemas del mundo que nos rodea y tener unas ideas críticas propias al respecto.
“Buscar información en periodismo de calidad, y a partir de todo eso, pensar sobre ello, hacernos nuestras propias ideas y ser capaces de razonar aquello que hacemos. Esto también es importante para la investigación”, destacó.
María Isabel del Val también hizo hincapié en la importancia de la lectura y la escritura para poder transmitir mejor los objetivos alcanzados y animó a los jóvenes investigadores a tener una relación honesta con sus tutores o mentores y a establecer redes de relación personal entre ellos asistiendo a congresos y reuniones científicas “que te permiten moverte mejor por el mundo”.
Por último, la premio Consejo Social 2014 precisó que el investigador debe ser consciente de que recibe de la sociedad un sostén y a cambio ofrece a la sociedad el resultado de su trabajo, que debe ser lo mejor y lo más honesto posible.
Por ello, “un buen investigador debería ser una buena persona, responsable, con pensamiento crítico, inserta en la sociedad en la que vive, un buen profesional y buen ciudadano”, concluyó.
Por su parte, la catedrática de Química Física y Química Inorgánica María Luz Rodríguez, premio Consejo Social 2023, afirmó que la carrera investigadora es una historia de pasión, esfuerzo y libertad por lo que debe ser meditada, ya que es todo un desafío porque supone una contribución importante a la sociedad y puedes mejorar la vida de las personas.
Así, indicó que para ello hay que tener unas cualidades como pasión, curiosidad, creatividad y entusiasmo, dado que la carrera investigadora requiere dedicación, esfuerzo, perseverancia y compromiso.
Agregó que en ese camino el fracaso es tan común como el éxito y por ello es fundamental la resiliencia. “Es una carrera de obstáculos en la que tendréis que aprender a lidiar con la frustración”, aseveró.
Tras destacar que también se trata de una carrera muy larga con muchas etapas, María Luz Rodríguez insistió a los estudiantes en la necesidad de tener un buen expediente académico, de aprender idiomas y de aprovechar todos los medios, ayudas y becas que existen para iniciarse en la investigación.
Tras asegurar que también hay muchísimos ratos muy buenos que compensan el esfuerzo, destacó la satisfacción que supone trabajar en equipo y afirmó que lo mejor es que se trata de un trabajo que te permite tener libertad de pensamiento y de acción “y con cada etapa tienes más libertad y puedes elegir sobre qué quieres investigar y cómo hacerlo, a qué congres quieres asistir, etc.”.
“Es un camino esfuerzo, pasión y de libertad que desde luego merece mucho la pena”, concluyó.
Por último, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario Alejandro Menéndez, premio Consejo Social 2009, destacó que la carrera académica es larga, por lo que “hay que elegir un buen director de tesis y buscar alterativas profesionales si la cosa os sale mal. Yo lo hice de casualidad y lo he pasado muy bien”, confesó mientras desgranaba, con anécdotas y sentido del humor, algunos ejemplos prácticos de la materia de la que es especialista.
El encuentro fue inaugurado por el rector de la UVa, Antonio Largo, y el secretario del Consejo Social, Enrique Berzal, quien recordó que la función primordial de este órgano es contribuir a estrechar los lazos de la Universidad con la sociedad “y que personas como vosotros podáis orientar vuestro futuro tomando modelos como referencia como son los Premios Consejo Social”.
Por su parte, el rector resaltó que la carrera académica es muy bonita, enriquecedora, “y vosotros que tenéis talento, con trabajo, pasión y dedicación podéis alcanzar vuestros objetivos”.