CATEDRÁTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID RECONOCIDOS CON EL PREMIO CONSEJO SOCIAL COMPARTEN SU EXPERIENCIA CON BECARIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UVa

Los catedráticos de la Universidad de Valladolid José Carlos Pastor, María José Cocero y Germán Vega, todos ellos reconocidos en diferentes ediciones con el Premio Consejo Social de la UVa por su trayectoria de excelencia, han compartido su experiencia docente e investigadora con un grupo de estudiantes que están disfrutando en este curso de las becas de colaboración en tareas iniciales de investigación en departamentos e institutos universitarios de la UVa que convoca anualmente el Consejo Social.

El encuentro tuvo lugar el 30 de mayo en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y fue inaugurado por rector de la UVa, Antonio Largo, quien agradeció al Consejo Social la organización de esta iniciativa, que pretende poner en contacto a estudiantes que están iniciando su trayectoria académica e investigadora con personas que tienen una experiencia consolidada y sobresaliente “para orientaros, trasladaros las inquietudes que han tenido y las dificultades que se han encontrado, los retos, e incitaros a que esa trayectoria investigadora incipiente se consolide”.

Por su parte, el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, precisó que esta iniciativa es otro ejemplo de la actividad que desarrolla este órgano para consolidad las relaciones entre la Sociedad y la Universidad y animó a los estudiantes a aprender y sacar todo el provecho posible de este encuentro con los tres profesores Premio Consejo Social, a los que definió como “personas muy implicadas y comprometidas con la docencia y la investigación”.

José Carlos Pastor, catedrático de Oftalmología de la Facultad de Medicina y Premio Consejo Social 2005, abrió el turno de intervenciones recordando cómo tras finalizar sus estudios se desplazó a Estados Unidos para continuar su formación y “esta es la primera cosa que os aconsejo: salir fuera”.

“Una vez que hayáis tenido una formación inicial, buscad un sitio donde contrastarla, buscad un sitio bueno porque seguramente estaréis con la generación que lidere en los próximos años”, precisó.

Pastor también aconsejó a los alumnos a tener clara la idea que quieren llevar a cabo, que según dijo, tiene que ser concreta y plausible, de modo que sean capaces de verbalizarla y comunicarla primero a sus círculos más cercanos, para que formen una barrera de protección ante las frustraciones.

El tercer consejo que facilitó Pastor a los estudiantes fue buscar un mentor, una persona de prestigio en su ámbito académico, con la suficiente generosidad para dedicarles tiempo, con la que deben establecer una relación de confianza y hacerle caso.

Por su parte, María José Cocero, catedrática de Química Inorgánica de la Escuela de Ingenierías Industriales y Premio Consejo Social 2022, coincidió con Pastor en su llegada al campo de la investigación a través de una estancia en extranjero, concretamente en la British Columbia de Canadá, donde tuvo acceso a nueva información que le permitió a su regreso el desarrollo de varios proyectos.

Cocero también explicó la importancia que en su experiencia docente e investigadora tiene la formación internacional de sus estudiantes a través de un curso que les facilita mantener un contacto con investigadores de otros países, así como la innovación en el desarrollo de tecnologías con las que han podido trabajar en altas presiones

Germán Vega, catedrático de Filología Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras y Premio Consejo Social 2015, también destacó la positiva apertura al exterior de sus equipos de trabajo e instó a los estudiantes a relativizar los problemas que puedan encontrarse en su camino, ya que esas contrariedades te hacen más fuerte y se olvidan si uno va teniendo la suerte de hacer lo que te gusta”.

Tras insistir en la importancia que actualmente adquieren los estudios de Humanidades con la irrupción de la Inteligencia Artificial, que ha situado al lenguaje como pieza fundamental, instó a los estudiantes a ser curiosos, intrépidos y valientes en sus investigaciones, ya que “hay muchísimo por hacer”.

También les animó a “no sucumbir a las métricas” publicando artículos para cumplir con los parámetros, ya que, “aunque la métrica es importante, hay que mirar mucho qué es lo que escribís y publicáis porque queda ahí para siempre”.

Además, exhortó a los estudiantes a ser buenos profesionales, pero sobre todo a ser buenas personas.

Por último, ante los errores y frustraciones que les puedan surgir durante su carrera investigadora, los tres catedráticos aconsejaron a los estudiantes a sacarles la parte positiva y aprender para no caer de nuevo, y, especialmente, a tener una válvula de escape ante esas situaciones, como puede ser el deporte.

“Trabajo, trabajo, trabajo y el que resiste gana”, destaco el rector de la UVa, quien concluyó parafraseando a Einsein que lo importante es no intentar convertirse en una persona de éxito, “sino ser una persona de valor”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies