El Consejo Social de la Universidad de Valladolid considera fundamental el establecer una política de reconocimiento a la labor que prestan las personas e instituciones de la Universidad y de la Sociedad.
Esta política se instrumenta a través de Premios y Reconocimientos.
En el momento actual, están establecidos los siguientes Premios:

1.- El Premio Consejo Social tiene por objeto honrar a aquellos profesores de nuestra Universidad que se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes y/o investigadores y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio del conocimiento y/o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad. A través de él, la Sociedad muestra su reconocimiento a la labor desarrollada por los galardonados.
2.- El Premio Consejo Social tiene carácter único, se concede anualmente y los premiados solo pueden serlo por una vez.
3.- El premio deberá recaer en un profesor que forme parte de la plantilla docente e investigadora de la Universidad de Valladolid en la fecha de la convocatoria, encontrándose en una fase de situación activa y de expansión de su actividad. Deberá haber desarrollado su actividad académica en la Universidad de Valladolid al menos durante 15 años, computándose a tal efecto los períodos de estancia en universidades y centros de investigación, nacionales o extranjeros, realizados en el marco de programas de cooperación, becas, etc. apreciados libremente por el jurado.
4.- Criterios de valoración:
a). Contar con publicaciones, artículos y trabajos propios que se deriven directamente de su tarea docente e investigadora.
b). Tener al menos 3 tramos de investigación y transferencia de tecnología acreditados.
c). Haber realizado actividades que fomenten las relaciones Universidad – Sociedad.
d). Haber diseñado, aplicado y evaluado materiales didácticos directamente relacionados con las materias que imparte.
e). Haber participado en tareas que favorezcan la formación como docente y en proyectos de innovación educativa e investigadora.
f). Impartir docencia en otro idioma de interés científico, diferente del castellano.
g). Haber obtenido resultados elevados en las encuestas a estudiantes sobre la calidad de la docencia impartida y en el programa de evaluación de la actividad docente (Docentia).
h). Otros méritos objetivos y evidencias que acrediten calidad y excelencia docente e investigadora en la Universidad.
5.- El Premio Consejo Social será fallado por un jurado presidido por el presidente del Consejo Social y del que formarán parte el rector y ex-rectores de la Universidad, los presidentes de las comisiones Académica, Económica y de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, y el/la profesor/a que haya obtenido el Premio “Consejo Social” en la edición anterior. Actuará como secretario del jurado quien lo fuere del Consejo Social.
6.- El Consejo Social, a través de su Comisión Académica, propondrá al jurado al que se refiere la base anterior una relación de profesores cuya trayectoria les haga merecedores del Premio y en las que estarán representadas las cinco grandes áreas del conocimiento. El jurado emitirá su fallo basándose en dicha relación y las propuestas que puedan presentarse a lo largo de las deliberaciones. Para su valoración, los miembros del jurado tendrán presentes los criterios de concesión descritos en el punto 4.
7.- La entrega del premio tendrá lugar en el solemne Acto de Apertura del Curso Académico.
8.- El premio consistirá en una maqueta realizada en material noble que reproduce un elemento patrimonial de la Universidad de Valladolid, en un diploma acreditativo que quedará registrado en un registro interno del Consejo Social y en un “Pin de Oro” que acredita e identifica al galardonado con el Premio.
- 2019. D. Jesús Quijano González. Catedrático de Derecho Mercantil
- 2018. D. Luis Miguel Nieto Calzada. Catedrático de Física Teórica
- 2017. D. José Carlos Rodríguez Cabello. Catedrático de Física de la Materia Condensada
- 2016 D. Javier García-Sancho. Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina
- 2015 D. Germán José Vega García-Luengos. Doctor en Filología Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras
- 2014 Dña. Mª Isabel del Val Valdivieso. Catedrática de Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras
- 2013 D. Jesús María Sanz Serna. Catedrático de Análisis Numérico en la Facultad de Ciencias
- 2012 D. Germán Delibes de Castro. Catedrático de Prehistoria en la Facultad de Filosofía y Letras
- 2011 D. Constancio González Martínez. Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina
- 2010 D. José Antonio De Saja Sáez. Catedrático de Física de la Materia Condensada en la Facultad de Ciencias
- 2009 D. Alejandro Menéndez Moreno. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho
- 2008 D. Ángel Marañón Cabello. Catedrático de Medicina Interna en la Facultad de Medicina
- 2007 Dña. María Antonia Virgili Blanquet. Catedrática de Musicología en la Facultad de Filosofía y Letras
- 2006 D. José Ramón Perán González. Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la E.T.S. Ingenieros Industriales
- 2005 D. José Carlos Pastor Jimeno. Catedrático de Oftalmología en la Facultad de Medicina
- 2004 D. Fernando Tejerina García. Catedrático de Termodinámica en la Facultad de Ciencias
- 2003 D. Julio Valdeón Baruque. Catedrático de Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras
- 2002 D. Juan Carlos Arnuncio Pastor. Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura
- 2001 D. Jesús María Palomares Ibáñez. Catedrático de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras
- 2000 D. Angel Alberola Figueroa. Catedrático de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias
- 1999 D. Antonio Rodríguez Torres. Catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina
- 1998 D. Benito Herreros Fernández. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina

Modalidad de Empresas e Instituciones
- El Premio de Investigación Consejo Social, en su modalidad de Empresas e Instituciones, tiene como objetivo reconocer a aquellas Empresas e Instituciones que se distingan especialmente en contratar actividades y proyectos de investigación, desarrollo científico e innovación tecnológica con la Universidad de Valladolid.
- El Premio tendrá una periodicidad anual y podrá declararse desierto.
- El Premio tendrá carácter honorífico y su entrega se realizará en el acto institucional organizado por la Universidad.
- El Premio será concedido por un Jurado formado por las siguientes personas:
- El Presidente del Consejo Social, que será su Presidente, y que podrá delegar.
- El Rector de la Universidad o Vicerrector en quien delegue.
- Los Presidentes de las Comisiones de carácter estable del Consejo Social.
- La Vicerrectora de Economía y el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia.
- El Secretario del Consejo Social, que actuará como tal con voz pero sin voto.
- El Jurado podrá recabar los informes técnicos que sean pertinentes.
- El fallo, que será discrecional, se producirá antes del día 30 de abril de 2019.
- El Consejo Social comunicará oficialmente el Premio a quien resulte galardonado y hará la mayor difusión posible del mismo a través de los distintos medios de comunicación.
- 2019.- Hiperbaric
- 2018.- Road Steel (Gonvarri)
- 2017.- Repsol
- 2016.- PROSOL
- 2015.- URBASER (SOCAMEX)
- 2014.- ABN Pipe Systems.
- 2013.- Agroseguro, S.A.
- 2012.- Telefónica I+D
- 2011.- Bodegas Emilio Moro
- 2010.- Grupo Antolín
- 2009.- G.M.V.
- 2007.- Agroalimentaria Paraíso
Modalidad de Departamentos, Institutos Universitarios, Cátedras, Centros de Estudio y Grupos de Investigación Reconocidos
- El Premio de Investigación Consejo Social, en su modalidad de Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios y Grupos de Investigación Reconocidos, tiene como objetivo reconocer de entre ellos a quienes se distingan especialmente por la consecución de contratos de investigación y por el desarrollo de actividades con Empresas e Instituciones.
- Podrán presentar su candidatura a este Premio los Departamentos, Institutos Universitarios, Cátedras, Centros de Estudio y Grupos de Investigación Reconocidos de la Universidad de Valladolid, mediante escrito dirigido al Consejo Social en el que se harán constar los méritos que consideren oportunos.
- El Premio tendrá una periodicidad anual y podrá declararse desierto.
- El Premio tendrá una dotación de 6.000 € que deberán destinarse a la adquisición de medios materiales relacionados con la actividad investigadora del galardonado (por ejemplo libros, revistas científicas, material no inventariable, etc.) o a la publicación o divulgación de la misma. Su entrega se realizará en un acto institucional organizado por el Consejo Social.
- Las candidaturas deben ser presentadas en el Registro General de la Universidad, dirigidas al Presidente del Consejo Social (Premio de Investigación CS 2018), en formato digital y papel (sin encuadernar), o bien en el Registro Electrónico de la Universidad disponible a través de la dirección https://sede.uva.es de la Sede Electrónica de la Universidad, en formato digital.
- El plazo para presentar las candidaturas finalizará a las 14 horas del día 15 de marzo de 2019.
- El Premio será concedido por un Jurado formado por las siguientes personas :
- El Presidente del Consejo Social, que será su Presidente, y que podrá delegar.
- El Rector de la Universidad, o Vicerrector en quien delegue.
- Los Presidentes de las Comisiones de carácter estable del Consejo Social.
- La Vicerrectora de Economía y el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia.
- El Secretario del Consejo Social, que actuará como tal con voz pero sin voto.
El Jurado podrá recabar los informe técnicos que sean pertinentes y solicitar a los finalistas una presentación en sala de los méritos que avalan su candidatura.
- El fallo, que será discrecional, se producirá antes del día 30 de abril de 2019.
- El Consejo Social comunicará oficialmente el Premio a quien resulte galardonado y hará la mayor difusión posible del mismo a través de los distintos medios de comunicación.
- 2019.- Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible (iuFOR)
- 2018.- Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa)
- 2017.- U.I.C. Tradición y cambios en las sociedades prehistóricas del Valle del Duero
- 2016.- G.I.R. Grupo de Ingeniería Biomédica
- 2015.- G.I.R. Física y Química de los Sólidos
- 2014.- G.I.R. Modelado, Biomédica y Visualización Avanzada del Patrimonio (MoBiVAP)
- 2013.- G.I.R. Ingeniería de Procesos a Presión
- 2012.- G.I.R. BIOFORGE
- 2011.- G.I.R. de Espectroscopía Raman e Infrarrojo de Cristales y Minerales
- 2010.- G.I.R. de “Tecnología Ambiental”
- 2009.- Instituto de Historia Simancas
- 2007.- Instituto de Biología y Genética Molecular (I.B.G.M.)

Descargar bases aquí: BASES PREMIO DE INNOVACION EDUCATIVA CONSEJO SOCIAL 2019
Formulario solicitud: SOLICITUD PREMIO INNOVACION EDUCATIVA CS 2019
- Este Premio tiene como objetivo principal reconocer, promover y apoyar las buenas prácticas en el ámbito de la innovación docente en la Universidad de Valladolid distinguiendo especialmente a las que se caractericen por su contribución al desarrollo social a través de la formación permanente y de la extensión universitaria. Se reconocerán los proyectos que incluyan elementos innovadores en su desarrollo, metodologías de aprendizaje participativas, que destaquen por su aplicación multidisciplinar, el buen uso y aprovechamiento de las TIC, la mejora del aprendizaje de los alumnos, la implantación de indicadores que midan la utilidad del proyecto, los avances sobre la situación inicial, la transferencia de resultados, y la sostenibilidad en el tiempo del proyecto.
- Pueden presentar su candidatura a este premio los miembros de la comunidad universitaria, bien a título individual o bien como grupo de innovación docente, que estén desarrollado un proyecto o experiencia de innovación docente, ya concluidos o aún en desarrollo y que se hayan evaluado por la Comisión de Formación e Innovación Educativa (en su totalidad o alguna de sus partes) en las últimas convocatorias de la Universidad de Valladolid en sus últimas convocatorias de Proyectos de Innovación Docente (2014-2015, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 o 2018-2019).
- Título del proyecto.
- Autoría del proyecto (datos del docente o del grupo de innovación, departamento o centro y datos de contacto).
- Breve descripción del proyecto, objetivos, estrategias, proceso, etc.
- Resultados obtenidos o previstos (repercusión docente, contenido innovador, beneficiarios, …).
- Identificación de las necesidades y/o expectativas docentes a las que da respuesta el proyecto.
- Inversión realizada o prevista realizar en el desarrollo del proyecto.
- Los anexos que los candidatos consideren oportunos (CDROM, DVD, pendrives, páginas web, etc…).
- Los proyectos se valorarán en términos de coherencia, consistencia, pertinencia, aplicabilidad a diversos contextos, sostenibilidad, relevancia y originalidad de las técnicas y metodologías empleadas. Los proyectos serán originales y preferentemente inéditos.
- El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta las 14 horas del 31 de mayo, y pueden formalizarse físicamente en el Registro General de la Universidad o en el Registro Electrónico de la Universidad a través de la dirección https://sede.uva.es de la Sede Electrónica de la Universidad.
- El Premio tiene un diploma acreditativo y una dotación económica de 3.000 € que se concederá al proyecto mejor valorado. Habrá 2 accésits con diploma acreditativo y una dotación económica de 1.000 € cada uno. Estas cuantías deberán destinarse íntegramente a la ejecución de los proyectos de acuerdo con las limitaciones y directrices que el propio Consejo Social dicte una vez concedido el premio para la gestión del gasto.
- La participación en la convocatoria del Premio implica la aceptación total de sus bases. La retirada de originales de los trabajos, proyectos o actividades se realizará previa solicitud por escrito al efecto o aportando el reguardo acreditativo de haberlos presentado. En caso contrario, y transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Consejo Social no se responsabilizara de su conservación.
- El Premio será concedido por un Jurado formado por las siguientes personas:
- Presidente del Consejo Social, que será su Presidente, y que podrá delegar.
- Rector de la Universidad, o Vicerrector/a en quien delegue.
- Presidente de la Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social.
- Presidente de la Comisión Académica del Consejo Social.
- Presidente de la Comisión Económica del Consejo Social.
- Vocal del Consejo Social en representación de los estudiantes.
- Vicerrectora de Internacionalización.
- Vicerrector de Ordenación Académica e Innovación Docente.
- Vicerrectora de Estudiantes.
- Director del Área de Formación e Innovación Docente de la UVA.
- Secretario del Consejo Social, que actuará como tal con voz pero sin voto.
El Jurado podrá recabar los informes técnicos que sean pertinentes, y solicitar a los finalistas una presentación en sala de los méritos que avalan su candidatura
- El fallo se hará público antes del 28 de junio y la entrega del premio y sus accésits se realizará en un acto institucional organizado por el Consejo Social y el Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente.
Premiados Edición 2019
AUTOR/ES | TÍTULO DEL PROYECTO | |
---|---|---|
Premio | Juan Pablo de Castro Fernández
Coordinador |
“Herramientas para integrar serious-games en el Campus Virtual Moodle” |
Accésit | Pilar Sánchez García
Coordinadora |
“Laboratorio de Comunicación Multimedia-UVA (LabcomUVA). Experiencia piloto de aplicaciones y visualización de Big Data en las aulas de Periodismo y Telecomunicación” |
Accésit | Eusebio Alonso García
Coordinador |
“Taller de Concursos para estudiantes de Arquitectura” |
Premiados Edición 2018
AUTOR/ES | TÍTULO DEL PROYECTO | |
---|---|---|
Premio | Félix Jesús de Paz Fernández
Coordinador |
Anatom-UVa: Un entorno virtual en el aprendizaje de la anatomía |
Accésit | Alma María Pisabarro Marrón
Coordinadora |
Gamificación en la Enseñanza Universitaria de la Informática |
Accésit | Susana Álvarez Álvarez
Coordinadora |
Objetivo: Empleabilidad |
Premiados Edición 2017
AUTOR/ES | TÍTULO DEL PROYECTO | |
---|---|---|
Premio | Javier Pérez Gil
Coordinador |
Innovación y transversalidad: aplicación del aprendizaje colaborativo al patrimonio arquitectónico y el urbanismo en Castilla y León |
Accésit | Marcia Eugenio Gozalbo
Coordinadora |
Huertos Ecodidácticos: nuevos espacios para el desarrollo de competencias del alumnado |
Accésit | Ana Isabel Alario Triguero
Coordinadora |
Entrenamiento en competencias específicas para la asignatura de “Science” en secciones bilingües y currículum integrado de la Educación Primaria (SciencePro) |
Premiados Edición 2016
AUTOR/ES | TÍTULO DEL PROYECTO | |
---|---|---|
Premio | Patricia Fernández del Reguero
Coordinadora |
MENTUM- Proyecto de mentorización en la E.T.S.I. Telecomunicación. |
Accésit | Susana Álvarez
Coordinadora |
MOOC TradEconomy. |
Accésit | Cristina Beatriz Martínez Matesanz
Coordinadora |
Desarrollo y puesta en marcha de un aula virtual para apoyo a la docencia del Grado de Óptica y Optometría. |
Premiados Edición 2015
AUTOR/ES | TÍTULO DEL PROYECTO | |
---|---|---|
Premio | Noemí Merayo Alvarez
Coordinadora |
Diseño e Implementación de Estrategias y Herramientas Mobile-Learning y E-Learning en el área de las Comunicaciones Opticas. |
Accésit | Pedro Sanz Angulo
Coordinador |
Innovación Docente implantada en Organización Industrial. |
Accésit | Natalia Jimeno Bulnes
Coordinadora |
Logopedia Prolingua. |
Premiados Edición 2014
AUTOR/ES | TÍTULO DEL PROYECTO | |
---|---|---|
Premio | Javier García Medina | “Clínica Jurídica” una forma de aprendizaje-servicio para la protección de Derechos Humanos. |
Accésit | Raúl Martín Herranz | Criterios de evaluación de competencias profesionales en Óptica y Optometría. |
Accésit | Gemma Ramón Cueto
Coordinadora |
Orienta-ETSAV. |
Premiados Edición 2013
AUTOR/ES | TÍTULO DEL PROYECTO | |
---|---|---|
Modalidad A | Alfredo Corell Almuzara | InmunoMedia 3.0. |
Modalidad B | Alipio José García de Celis
Luis Carlos Martínez Fernández |
El aprendizaje-servicio como propuesta didáctica para la enseñanza práctica de la Geografía: una experiencia de puesta en valor del patrimonio natural. |